fHEAD

slider (HTML3)

DESCUBRE ASTURIAS (img11)

DESCUBRE ASTURIAS (img11)

Picos, rutas y playas PC (HTML6)

rutas picos de asturias rutas de senderismo asturias playas de asturias

texto picos rutas y playas PC (img2)

texto picos rutas y playas PC (img2)
Mostrando entradas con la etiqueta RUTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUTAS. Mostrar todas las entradas

BULNES DESDE PONCEBOS

28 de abril de 2020

pueblo de bulnes en los picos de europa
• UBICACIÓN: FUNICULAR DE BULNES (como llegar →) 
• ALTITUD: 649m
• FECHA: OCTUBRE 2019
• NOTA:  Aunque sea una ruta corta y fácil de seguir por un sendero bien definido no deja de ser un desfiladero de gran desnivel y con piedra muy resbaladiza por lo que hay que ir con mucha precaución. 
↓ ↓ ↓
Bulnes es una aldea escondida dentro de los Picos de Europa a la que solo se podía llegar a través de un serpenteante sendero por medio de altas montañas.

No fue hasta el año 2001, con la creación del FUNICULAR cuando se comunicó la localidad de Poncebos con Bulnes que se pudo llegar de otra forma que no fuese caminando. 
El Funicular hace un recorrido de 2km y 400metros de desnivel atravesando la roca caliza de Peña Main y en apenas 7 minutos te deja en las proximidades de Bulnes. (más información funicular)
Pero sin duda, la mejor opción es ir por la "CANAL DEL TEXU" el camino primitivo que ha sido recorrido tantas veces por los habitantes de Bulnes y así disfrutar del bello paisaje que nos rodea.

Así que vamos alla!!
como llegar a bulnes desde poncebos
Dejamos el coche en el aparcamiento del Funicular, desde allí cruzamos el puente y continuamos por la carretera unos 800 metros hasta el inicio de la ruta. Se puede dejar el coche algo más cerca, pero hay que tener en cuenta que estamos en el mismo punto de inicio de la ruta del Cares y suele haber mucha aglomeración.
Además de esta forma durante el recorrido ya podemos ver las aguas cristalinas del Rio Cares 💙
vistas del rio cares
Llegamos al cruce donde los caminos se cruzan, la Senda del Cares por un lado y del otro lado Bulnes
señal ruta cares y bulnes
Un poco más adelante a mano izquierda encontramos el camino que hemos de coger y que nos lleva al PUENTE DE LA JAYA, justo en ese punto podemos ver el sendero por el que vamos a pasar, precioso!
sendero bulnes
puente de la jaya
Estamos en el centro del Puente de la Jaya y justo debajo de nosotros el RÍO CARES que no puede estar más bonito
rio cares desde el puente de la jaya
rio cares
Después de maravillarnos con las aguas cristalinas del Cares, cruzamos el puente y comienza el sendero que nos llevará hasta Bulnes
cruzando el puente de la jaya
sendero bulnes a poncebos
Los primeros metros del sendero no entrañan mayor dificultad y enseguida llegamos al PUENTE DEL ZARDO
puente del zardo
Cruzamos el puente y ahora llevaremos el río a nuestra derecha lo que queda de recorrido.
Desde aquí el camino irá ganando desnivel y nos adentrará más profundamente en la Canal del Texu a través de un zigzageante sendero que nos hará ganar altura rápidamente.
No llevamos mucho ascendiendo cuando echamos la vista atrás y vemos el Puente el Zardo por el que acabamos de cruzar, parte del sendero que acabamos de recorrer y en lo alto de la ladera también vemos el pueblo de:
camarmeña
Las vistas son tan bonitas que nos quedamos un rato observando
camarmeña desde bulnes
El camino continúa ganando altura  y el sendero se transforma en un precioso manto natural de piedras
canal del texu
Aunque el día estaba muy nublado, el contraste de colores entre el gris de la roca caliza y los ocres del Otoño resaltaban igualmente 🍁🍂⛰
desfiladero del texu
Cuando llevamos ascendiendo buena parte del sendero el desfiladero se abre antes nosotros y comienza la última parte del camino. 
bulnes por el canal del tejo
Prácticamente fuera del desfiladero, el desnivel disminuye y aparece a lo alto y a lo lejos Bulnes de Arriba también llamado "El Castillo" al que podemos ir directamente a través del Puente de Colines
vistas a bulnes de arriba
Nosotros recomendamos ir primero a Bulnes de Abajo y dejar Bulnes de Arriba para el regreso. Así que continuamos el camino sin cruzar el puente.
Desde aquí nos quedan aproximadamente unos 800 metros para llegar al Pueblo pero antes a unos 300 metros del puente nos encontramos con la entrada o "salida" del Funicular
funicular de bulnes
cartel bulnes de abajo o la villa
En Bulnes los vecinos siempre habían vivido principalmente de la ganadería y la elaboración del Queso Cabrales pero a día de hoy la economía del pueblo está más bien basada en el turismo de los amantes de la naturaleza y de los practicantes de montañismo
puente bulnes de abajo
bulnes de abajo
Dentro de Bulnes podemos encontrar varias ofertas de bares y restaurantes incluso de alojamientos.
ESTOS SON ALGUNOS DE ELLOS:

  • ►La Casa del Chiflón & La Casa del Puente (VISITAR)
  • ►El Redondín Casa Rafa (VISITAR)
Estaba claro que una cervecita iba a caer JEJE, pero antes un paseo por el pueblo
bares en bulnes
Y al final la cervecita cayó en esa terraza que veis al fondo, y que rica estaba🍺 jeje
pueblo de bulnes
De nuevo en marcha, quisimos acercarnos al Mirador del Urriellu antes del regreso. Son unos 10 minutos por un sendero que sale del propio pueblo de Bulnes. Hay una señal que lo indica (de la que no hice foto) pero que se encuentra muy fácil nada más pasar el puente.
mirador del picu urriellu en bulnes
Y ahí está, EL PICU URRIELLU (o NARANJO DE BULNES) 
Que tendrá que tanto nos gusta ♥
picu urriellu desde el mirador de bulnes
Después de admirar las vistas regresamos por el mismo sendero hasta al pueblo. Nos quedaba ir hasta Bulnes de Arriba y para ello volvimos a cruzar el puente y atravesamos el pueblo hasta dar la con indicación del camino a seguir, son 500 metros todo para arriba.
camino a bulnes de arriba
bulnes de arriba
Esta zona es más vieja y con menos edificaciones que la zona baja, aún así merece la pena, además al final del pueblo encontraremos el Bar Restaurante MIRADOR LALLENDE, donde podremos disfrutar de su terraza con impresionantes vistas al Canal del Texu y al Murallón de Amuesa
El regreso lo iniciamos desde aquí sin falta de volver al Bulnes de Abajo
Durante el descenso delante de nosotros el imponente Canto Collugos (1446m) guardián del MURALLÓN DE AMUESA
murallon de amuesa
 Una vez pasamos el Puente de Colines, nos paramos un momento en este rincón que se encuentra a la izquierda por el que ya habíamos visto a la subida pero no nos habíamos parado. Como baja el río 💙
rio texu
Mientras bajamos apenas nos cruzamos con nadie, debíamos ser de los últimos en bajar porque tampoco en el pueblo quedaba mucha gente, o quizás hubo quien prefirió bajar en funicular. Al fin y al cabo también es otra experiencia distinta.
Nosotros decidimos hacer el recorrido en el sentido inverso y así cambiar la percepción del paisaje que siempre te da nuevas panorámicas, por ejemplo como estas ↓
desfiladero del texu
Un poco antes de llegar al Puente de Zardo, nos encontramos con rincones tan preciosos como este que en la subida no nos habíamos percatado.
rio texu
Ya estamos llegando al final, pero antes de ir para el coche, una parada en el Bar Garganta del Cares, parada casi obligatoria para todo senderista que llega de la ruta del Cares.
SUGERENCIA EXTRA: A quien le haya quedado corta la ruta y aún tenga algo de tiempo, es el momento perfecto para ir hasta Camarmeña, la aldea que veíamos al principio de la ruta en la ladera de la montaña. El mirador que tiene al Picu Urriellu y al Canal del Texu por el que acabamos de bajar, hacen de esta visita un final perfecto. Y si se va al atardecer, se puede ver como la naturaleza tiñe de múltiples colores la cara visible del Naranjo de Bulnes 
Se puede ir tanto en coche como andando. Nosotros ese día no fuimos porque ya habíamos estado el año anterior, si queréis ver como es la ruta a Camarmeña, su mirador y las preciosas vistas que tiene, podeís ver el post completo (→AQUÍ)
senda del cares

Y hasta aquí la ruta de hoy, esperamos que os haya gustado y hasta la próxima 😉


Leer más...

VEGA DE ARIO

21 de marzo de 2020

vistas del macizo central desde el mirador de jito
• UBICACIÓN: PICOS DE EUROPA- LAGO ERCINA (como llegar →) 
• ALTITUD: 1630m
• FECHA: ENERO 2020
• A TENER EN CUENTA: No confiar demasiado en el tiempo, aunque esté despejado los Picos de Europa es una zona de mucha niebla que te sorprende en cuestión de minutos y muchas tormentas en verano. Ir bien preparados para cualquier circunstancia ya que es una ruta de 6 horas y las condiciones meteorológicas pueden variar mucho.
↓ ↓ ↓
Hacía tiempo que queríamos hacer esta ruta y ahora no entiendo como no fuimos antes, la sensación de estar en medio de los Picos de Europa y sentirte insignificante delante de sus montañas de piedra caliza, es totalmente asombroso💚
Además tuvimos la gran suerte de tener un día precioso, para ser 5 de Enero la temperatura era perfecta, cielo totalmente despejado que nos acompañó todo el día y apenas nos cruzamos con 10 personas en toda la ruta. Ojalá la próxima vez que vayamos (porque repetiremos seguro) tengamos un día igual🌄
El camino hasta los Lagos de Covadonga siempre es algo fantástico, la última de las curvas donde aparece a nuestra derecha el Lago Enol es uno de esos momentos que desde pequeñita me ha quedado guardado en el recuerdo y aún a día de hoy me emociona tomar esa curva y creo que nunca perderé esa emoción por muchas veces que vaya. 
Pues bien, ya estamos en los lagos, vamos hasta el aparcamiento del Lago Ercina y comenzamos.
mapa vega de ario
plano informativo vega de ario
Nos esperan 6 km de caminata que haremos en aproximadamente unas 3 horas. Así que empezamos dirigiéndonos hasta las orillas del Lago Ercina
lago ercina
A nuestras espalda podemos ver el macizo occidental o Cornión con la Torre de Santa Maria de Enol como la más destacada
vistas macizo occidental desde lago ercina
Ya en el borde del lago, encontramos el camino y el indicador de la ruta
indicadores ruta vega de ario
Estamos al inicio de la ruta (1108m), el sendero está bien marcado y lo seguimos inicialmente bordeando el lago hasta dar con varias cabañas que forman la Vega de la Ercina o Veguina.
sendero ruta vega de ario
majada de ercina o veguina
El sendero poco a poco nos va alejando del lago y nos va adentrando hacia el estrecho Canal de Cuenye.
canal de cuenye
La piedra caliza gana terrero y nos lleva bordeando el arroyo de la Riega del Brazu en un ascenso cómodo sin mucho desnivel
riega del brazu
Y cuando llevamos aproximandamente unos 40 minutos, llegamos a una preciosa majada con varias cabañas de pastores conocida como la MAJADA DE LAS BOBIAS (1280m)
majada de las bobias
La mayoría de las cabañas se mantienen en perfecto estado y aún son utilizadas por los pastores cuando suben el ganado en la primavera
cabañas majada de las bobias
Atravesamos la majada, pasaremos por delante de la fuente de la Canaleta y siguiendo los indicadores llegaremos a una pequeño ascenso entre rocas que nos llevará a un estrecho sendero.
sendero vega de ario
Desde ese sendero podremos ver a nuestra izquierda más abajo la Majada de Redondiella (a la cual no bajamos), nosotros seguimos nuestro camino, pero las vistas son preciosas y nos paramos a ver lo que nos rodea
majada redondiella
Seguimos el sendero hasta dar con un pequeño riachuelo que cruzaremos y donde nos encontramos con un indicador que nos señala la ruta.
cruce indicadores
Una fuerte subida en zig-zag por un camino pedregoso .... vamos allá 💪
cuesta de reblagas
Una vez superada la cuesta de Reblagas llegamos a la zona conocida como LAS CAMPIZAS, aquí el desnivel disminuye pero seguimos ascendiendo
las campizas
A medida que ascendemos aparecen los primeros neveros del invierno, ese año la nieve había llegado muy pronto y ya en el puente del 1 de Noviembre pudimos ir a esquiar, pero al final el mes de Diciembre vino con un tiempo estupendo y con altas temperaturas que hizo que mucha de la nieve desapareciese, suerte por otro lado que nos permitió hacer esta ruta sin falta de crampones ni raquetas.
de las campizas a los abedules
Atravesamos una zona llamada LOS ABEDULES donde ya no solo hay neveros, sino zonas de bastante nieve aunque el espesor es mínimo y las altas temperaturas hacen que se pase por encima sin problema
los abedules
llegado al collado del jito
Ya podemos intuir que queda poco para llegar, de momento las vistas desde aquí al Macizo Occidental  son preciosas.
vistas al macizo occidental
macizo occidental de los picos de europa
El contraste del azul del cielo con la piedra caliza y el blanco de la nieve ....WOW!!!💙
vistas al cornion
Una curva más y de repente ante nosotros, la inmensidad del Macizo Central de los Picos de Europa "Los Urrieles"..... ya estamos en el 
 ↓ COLLADO DEL JITO ↓ (1650m)
collado del jito
Las vistas nos dejan sin palabras, que pequeñitos somos ante tanta grandeza, sin duda una de las mejores vistas al Macizo Central
vistas al macizo central de los picos de europa
los urrieles
Y si queremos podemos poner nombre a cada uno de los Picos que vemos gracias a una Tabla de Piedra que nos indica cada una de las cumbres.
Torrecerredo, Llambrión, Tesorero, Jultayu, Peña Blanca, Cuvicente, Peña stª de Castilla, Torre stª de Enol, entre otros .... 
Nosotros felices de observar cada uno de ellos y guardarlos en la memoria.
tabla de piedra con las cumbres
indicador vega de ario
El camino que nos queda hasta el Refugio es prácticamente llano por encima de pequeños jous que recorremos con cuidado ya que la nieve aquí ocupa más superficie y no queremos tener un susto
cerca del refugio de vega de ario
llegando al refugio de vega de ario
REFUGIO MARQUES DE VILLAVICIOSA
CAPACIDAD: 40px
ZONA VIVAC (época de cierre): 8px
SERVICIOS: comida y bebida. Salón con chimenea, calefacción
WEB: http://www.refugiovegadeario.es/

(NOTA: si queréis echar un vistazo al resto de los refugios que hay en los Picos de Europa, pinchar aquí)

refugio marques de villaviciosa
Como es Enero el refugio está cerrado, con lo bien que entraba ahora una cervecita jeje, lo bueno que el día está tan agradable que aprovechamos una de las mesas de madera que tiene fuera para hacer una parada y comer los bocatas. ...no se puede pedir mejor sitio para reponer fuerzas.
Durante el descanso, decidimos que al final no íbamos a subir al Jultayu (1935m) ya que suponía una hora y media más aproximadamente y el tiempo se nos echaba encima ya que a las 17.00 era de noche y aún nos quedaba el camino de regreso, así que nos quedamos con las ganas. Eso sí, volveremos cuando los días sean más largos y esa vez no lo dejaremos pasar. 
↓ JULTAYU (1935m) ↓ 
pico jultayu
 Y comenzamos el regreso sin antes un último vistazo al paisaje tan tan extraordinario 
vistas al jultayu y urrieles
Todo el camino de regreso sin ningún percance y por el mismo sendero que la subida. Cuando llegamos al aparcamiento del Lago Ercina eran casi las 17.00 y el sol comenzaba a ocultarse por detrás de los Picos. 
Aún quedaba algo de gente paseando y descansando por las zonas de lago pero eran muy pocos. Nosotros nos cambiamos el calzado y antes de bajar a Cangas de Onis, una parada en el bar del lago a tomar una cervecita 🍺 que eso nunca puede fallar. 
A unas pocas horas de ser la noche de reyes, nuestro regalo había llegado un día por adelantado al habernos permitido disfrutar de un día tan fantástico y perfecto. 
No pudimos tener mejor regalo de reyes.
nosotros delante del refugio

Y hasta aquí la ruta de hoy, esperamos que os haya gustado y hasta la próxima 😉

Leer más...