fHEAD

slider (HTML3)

DESCUBRE ASTURIAS (img11)

DESCUBRE ASTURIAS (img11)

Picos, rutas y playas PC (HTML6)

rutas picos de asturias rutas de senderismo asturias playas de asturias

texto picos rutas y playas PC (img2)

texto picos rutas y playas PC (img2)
Mostrando entradas con la etiqueta bosque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bosque. Mostrar todas las entradas

BRAÑA DE LAS CADENAS

15 de diciembre de 2020

• INICIO DE LA RUTA: Puerto Ventana- Teverga (como llegar →)
• OBSERVACIONES: es una ruta muy corta y sin apenas desnivel ideal para iniciarse en las rutas con raquetas, perfecta para niños y que también puede realizarse en cualquier época del año y así disfrutar del bosque con sus colores primaverales u otoñales 🌷🍂 
↓ ↓ ↓
Nos encontramos en el Parque Natural de las Ubiñas- La Mesa, exactamente a mitad de camino de Puerto Ventana. En esta zona también está la ruta de la Cascada del Xiblu, una ruta muy conocida que atraviesa el HAYEDO DE MONTEGRANDE, uno de los hayedos más grande de Asturias junto con el Bosque de Peloño y Muniellos. Una ruta imprescindible que nadie puede perderse!!
Pero hoy vamos a hacer otra ruta, muy muy fácil y que también está rodeada por parte del Hayedo.
El punto de inicio de la ruta está unas dos curvas más arriba de la Cascada del Xiblu a mano izquierda donde encontraremos un cartel indicativo pero no demasiado sitio para aparcar el coche. Así que hay que seguir unos 50 metros más arriba donde encontramos un saliente con suficiente sitio. Pero aquí no hay nieve así que de momento las raquetas a la mochila!!
Bajamos esos metros por la carretera bien pegaditos al arcén hasta llegar al cruce donde vemos el panel y comienza la ruta.
Ahora si llega el momento de ponerse las raquetas.....
La nieve no está demasiado blanda, esto hace que sea fácil caminar con raquetas, aunque los bastones si que se nos hunden bastante ya que no todos llevamos las rosetas de la nieve. Ah! digo "todos" porque ese día no íbamos solos, nos acompañaban mis padres.
Como se puede apreciar en las fotos, la pista por la que transcurre la ruta es prácticamente llana y muy ancha sin que nos de opción a pérdida.
El hayedo estaba totalmente despoblado y el día no estaba demasiado soleado, aún así un paseo por medio de un paisaje nevado siempre es una delicia.
Solamente hemos de seguir la pista que poco a poco irá ganando altura pero sin apenas percatarnos de ello.
Sabíamos que la ruta era muy corta, así que nos lo tomamos con calma y disfrutamos del paseo. Además aunque el día estaba nublado la temperatura no era muy fría, lo que hacía más cómodo aún el paseo.
A medida que avanzamos nos acercamos más al Arroyo de la Puerca y disfrutamos del sonido del agua que se hace camino entre las rocas y la nieve.
Un poco más adelante nos encontramos con un puente que cruza el arroyo. Desde aquí apenas quedan unos metros para llegar a la Braña
Llegamos al final de la pista y nos queda un pequeño repecho para llegar al "Prau de las Cadenas". 
Aproximadamente 200 metros con un leve desnivel lo que habrá que caminar para llegar a al centro de la Braña y sus cabañas.
Aquí el paisaje nos aleja del bosque y se abre ofreciéndonos unas preciosas vistas a las altas montañas, destacando entre ellas el Pico Ferreirua (▲1983m) Techo del concejo de Teverga
La Braña está formada por varias cabañas y corros donde aprovechamos a apoyarnos para quitarnos las raquetas, las mochilas y disfrutar del paisaje. Al fin y al cabo ese día no íbamos a hacer más recorrido que el regreso ya que era el cumpleaños de mi madre y teníamos comida familiar.
Así que disfrutamos del momento y como no..... quién puede resistirse a hacer un muñeco de nieve ⛄
El regreso lo hicimos por el mismo recorrido por el que vinimos aunque la ruta se puede alargar cogiendo el camino que sale desde lo alto de la Braña a mano izquierda y que nos llevará hasta Puerto Ventana (1hora aprox desde la Braña) 
Se trata del antiguo Camino Real que comunicaba Teverga con tierras Leonesas, pero como os comentamos ese día teníamos otro compromiso🎈 Eso sí, la cervecita de después de la ruta no puede faltar y esta vez fue en Casa Manolo en el Páramo. 
Y hasta aquí la ruta de hoy, esperamos que os haya gustado y hasta la próxima😉
Leer más...

BOSQUE DE PELOÑO Y SEN DE LOS MULOS

5 de noviembre de 2020

cima sen de los mulos
• INICIO RUTA: MIRADOR "LES BEDULES" (Ponga) (como llegar →)
• ALTITUD:  SEN de los MULOS (▲1505m) 
• FECHA: 31 de OCTUBRE 2020
↓ ↓ ↓
Hacía como 15 años que habíamos hecho este mismo recorrido con la familia con la mala suerte de que cuando llegamos al Pico no pudimos disfrutar de las vistas por la niebla. Así que ya era hora de volver y que mejor época que el Otoño para poder ver el bosque con sus colores ocres. 
La ruta comienza en el Mirador de "Les Bedules" por una pista forestal que nos lleva a través del BOSQUE de PELOÑO hasta la "Collada Granceno" donde dejaremos la ruta del bosque para seguir camino hacia el Sen de los Mulos. 
ruta sen de los mulos
Estamos en pleno Parque Natural de Ponga declarado también Reserva de las Biosfera en el año 2018, una de las 7 Reservas de Asturias (más información de las Reservas aquí←)
Desde el Mirador tenemos unas preciosas vistas a las montañas más importantes del Parque así como a los Picos de Europa. Sin apenas moverse del aparcamiento ya podemos ver parte de las vistas que tendremos a lo largo del día.
Vamos allá!!!! 
Hacía poco más de un año de la última vez que estuvimos en el Mirador, en aquella ocasión fue para ir al Pico Recuencu, un pico que nos había llamado mucho la atención por su cima tan puntiaguda (os lo contaremos en breve)
Los primeros 4,5 kilómetros los haremos a través de una pista forestal en muy buen estado y con muy poco desnivel lo que la hace ideal para hacerla también en bici. 
Una vez en el camino enseguida estaremos rodeados por completo del precioso BOSQUE DE PELOÑO y sus colores Otoñales
El Bosque tiene la categoría de Reserva Natural Parcial por ser uno de los mayores y mejor conservados Hayedos de la Península con una extensión de 15 kilómetros cuadrados y "por algún lado he leído" que más de 200.000 árboles (no quiero pensar en quien los haya contado jajajaja😜)
Nuestra intención era ver el bosque en pleno apogeo del Otoño pero parece que llegábamos unos días tarde, la mayoría de las hojas ya habían caído. Aún así, lo disfrutamos igualmente. 
Las hojas crujientes sobre la pista, le dan un toque precioso al paisaje.
Como nos gustan tanto los colores del Otoño 💛🍁🍂🌰🍄
Estos primeros kilómetros son tan cómodos que pudimos disfrutar al máximo del entorno y recrearnos con el bosque. 
De vez en cuando entre las ramas de los árboles el paisaje se abre y nos devuelve imágenes como estas donde aparece enmarcado por el Otoño el Macizo Occidental de los Picos de Europa "El Cornión"...... wow▲🔺Δ▲🔺Δ.... 
Y cuando llevamos ya un rato aparece a nuestra izquierda nuestra meta de hoy → "El Sen de los Mulos"
Desde aquí podemos ver la Collada por la que pasaremos y el sendero a seguir por la base oeste del Pico.
Llevamos 4,5 kilómetros recorridos cuando llegamos a la "Collada Granceno", en este punto abandonaremos la pista que continua por el bosque y giraremos a mano izquierda para continuar camino hacia el Pico. 
En caso de querer hacer la ruta completa del Bosque de Peloño continuaríamos por la pista otros 8 kilómetros hasta llegar a la Collada Guaranga con un tramo final algo más pendiente. En total ida y vuelta la ruta completa del bosque son aprox 25km. 
En caso de querer acortar la ruta recomendamos por lo menos llegar hasta el ROBLÓN DE BUSTIELLO, sería un kilómetro y medio más desde la Collada Granceno que bien merece la pena para ver este inmenso roble de 30 metros de altura y aproximadamente 8 metros de perímetro. Nos quedaría así una preciosa ruta de 12km (i y v) apta para todas las edades. 
Nosotros en esta ocasión no fuimos hasta el Roblón ya que aún nos quedaba la subida al Pico. 
Una vez giramos a la izquierda, encontramos un panel indicativo con la la Senda que lleva a Tolivia y por la que iremos buena parte hasta llegar a la base del Pico.
Aunque hemos abandonado la ruta del Bosque, aún nos encontramos con rincones Otoñales tan preciosos como estos.
Llevamos recorridos 500metros desde Granceno por un camino muy cómodo y que nos ofrece unas preciosas vistas a nuestro alrededor.
Y en apenas 900 metros llegamos a la COLLADA VIANCES
Precioso lugar donde disfrutar de las vistas, ante nosotros PEÑA SUBES▲.Cima que se suele hacer en combinación con el Sen de los Mulos desde el pueblo de Vivoli, una ruta de unos 11,5 km que nos lleva cresteando de una montaña a otra. 
En esta ocasión queríamos ver el bosque, así que esa opción la dejamos para la próxima vez. 
A nuestra derecha aparecen PEÑA TEN (Techo del concejo de Ponga) y PILEÑES. Ambas cimas se pueden hacer en una misma ruta circular de unos 15km aprox de longitud. Nosotros aún la tenemos pendiente (la lista es muy larga, poco a poco, jejejejje)
Y a nuestra izquierda el PIERZU (bien protegido 🐮) ese si lo hicimos hace ya como 10 años desde la Collada Llomena y tenemos muy buenos recuerdos. Algún día volveremos.
Una vez repasadas las vistas, atravesamos toda la Collada Viances y cogemos el sendero que bordea el Sen de los Mulos por su cara Oeste durante poco más de un kilómetro donde giraremos para abordar el Pico por su cara Sur.
Avanzamos sin apenas desnivel por un camino empedrado con alguna que otra zona algo resbaladiza
A nuestra derecha, preciosas vistas del Bosque de Peloño custodiado por las montañas
A mitad del sendero nos encontramos con una cueva natural utilizada como refugio para los animales hasta la que subimos y resulta que estaba bastante llena de excremento ...upss😕
No obstante nos devuelve un marco natural con preciosas vistas al Bosque, Ten y Pileñes
Aunque no son demasiado necesarias ya que el camino a seguir es evidente, encontramos varias marcas que nos confirman que vamos en buen sentido.
Cuando llevamos algo más de un kilómetro nos topamos con el Macizo rocoso de Cabeza Mimales y aquí el sendero hace un giro de 180º para seguir en ascenso otros 100 metros hasta un pequeño collado
Desde aquí el sendero desaparece aunque no hay demasiada pérdida ya que podemos ver el Sen de los Mulos al fondo. 
En este punto abandonamos la senda que nos llevaría hasta Tolivia, aldea abandonada y solitaria en un recóndito lugar a la que no se puede llegar en coche. Desde aquí serían 2,5km más para llegar a la aldea
Nosotros descendemos al VALLE DE TOLIVIA y atravesamos la pradería intentando perder la menor altura posible hasta llegar a la base del pico. 
Una vez hemos atravesado todo el Valle comenzamos el ascenso a cumbre por la parte derecha poniendo la vista en un grupo de Hayas al fondo hacia el que nos dirigimos y donde nos llevamos una sorpresa cuando llegamos hasta allí.
No sabemos muy bien el motivo y significado de esta cruz, pero parece un pequeño altar en medio de este paradisíaco lugar.
Continuamos el ascenso hacia el pico sin ninguna complicación echando de vez en cuando la vista atrás para ver el Valle de Tolivia desde las alturas. 
Y en apenas 100 metros llegamos a la cresta del Sen de los Mulos, donde nos encontramos con dos cimas separadas por unos metros. La Este a nuestra derecha marcada por una cruz y buzón y la Oeste a nuestra izquierda marcada por un Hito de piedra a la que escogimos ir en primer lugar. 
Preciosas vistas con Peña Ten, Pileñes, el Zorru y el Pico Luengo a nuestra espalda 
Y ahora hacia la Cima Este de la que apenas nos separan unos metros.
Esta vez hemos tenido suerte y el día nos a permitido disfrutar de las magníficas vistas que tiene esta cumbre 💙🛆Δ▲
Ahora toca disfrutar un buen rato en la cima, sacar los prismáticos y dedicar un buen rato a recrearnos con las vistas. Y de paso comer los bocatas también 😋
Que precioso se ve el Macizo Occidental de los Picos de Europa. No todos los días se puede ver con tanta claridad ☁️....hay que aprovechar
Después de un buen rato en la Cima, tocada el regreso por el mismo recorrido que la ida, y aunque ya habíamos pasado por el Bosque de Peloño la luz era distinta por lo tanto los colores y la sensación también. 
En fin, una día perfecto que nos trajo muchos recuerdos de la primera vez que fuimos, con el añadido de que este día si pudimos disfrutar de las vistas.

Y hasta aquí la ruta de hoy, esperamos que os haya gustado y hasta la próxima😉
Leer más...