slider (HTML3)

DESCUBRE ASTURIAS (img11)

DESCUBRE ASTURIAS (img11)

Picos, rutas y playas PC (HTML6)

rutas picos de asturias rutas de senderismo asturias playas de asturias

texto picos rutas y playas PC (img2)

texto picos rutas y playas PC (img2)

VISITA OVIEDO

14 de junio de 2025

El pasado mes de Abril estuvimos dos días en Oviedo celebrando el VI Aniversario de Asturias Travel Bloggers patrocinado por el Ayuntamiento de Oviedo que nos llevó a conocer y descubrir algunos de los puntos más importantes de Oviedo. 

Como no podía ser de otra forma, empezamos el día visitando la Catedral de Oviedo y conociendo el origen del camino primitivo. 

EL PRIMER PEREGRINO A COMPOSTELA: 

Tras haberse descubierto el sepulcro del Apóstol Santiago, el rey Alfono II “el Casto” allá en el siglo IX decide hacer un viaje desde Oviedo para visitar al apóstol dando así inicio a una corriente que con los siglos fue afianzándose y creciendo como una de las rutas culturales y religiosas más importantes comenzando así el Camino de Santiago. 

CATEDRAL DE OVIEDO: 

Una catedral de estilo gótico también conocida como “Sancta Ovetensis”, refiriéndose a la calidad y cantidad de las reliquias que contiene. La Catedral de Oviedo es meta de peregrinos desde antaño.

En la visita a la Catedral visitamos:

El interior de la Catedral, la Cámara Santa, el Museo de la Iglesia y el Claustro

Y no podía falta una visita a la Torre, donde disfrutaremos de unas vistas preciosas a la ciudad, las gárgolas, la propia catedral y donde también podemos escuchar la Wamba, la campana en activo más antigua de Europa fundida en el año 1219. 

Pero no es una visita apta para todas las personas, hay que tener en  cuenta los escalones y su desnivel. 

La subida se hará en tres etapas:

- 1ª parada: cuerpo de contrapesas del reloj. 56 ESCALONES
- 2ª parada: cuerpo de campanas. 67 ESCALONES
- 3ª parada: cuerpo renacentista, donde dispondrás de unos minutos para realizar fotografías con las mejores vistas de la ciudad. 61 ESCALONES

Después de la visita a la Catedral y su Torre, es imprescindible pasear por su centro. 

QUE VISITAR EN EL CENTRO

·        La Plaza del Fontán, lugar de encuentro de los Ovetenses donde tomarte unas sidras y unas tapas

·        La Plaza Trescorrales, espacio que alberga una variada actividad en la que se incluyen manifestaciones culturales como exposiciones o conciertos.

·        Ruta por las estatuas de Oviedo, la pescadora, la bella lola, la Regenta, la Lechera, el viajero incluso están Woody Allen y Mafalda

·        El Mercado del Fontán, que desarrolla su actividad en la Plaza 19 de Octubre de Oviedo, entre las calles Fontán y Fierro



Llega el momento de disfrutar de la Gastronomía de Oviedo, donde la variedad no falta y en esta ocasión EL MONO QUE LEE es el escogido por el Ayuntamiento de Oviedo para llevarnos a recargar fuerzas para la tarde/noche que nos esperaba, si si... aún nos esperaban muchas cosas 😊



TARDE DE MUSEOS: 

Después de disfrutar de una buena comida y en muy buena compañía, nos esperaba una tarde apasionante donde visitaríamos dos de los museos más importantes de Oviedo y de Asturias, el Museo Arqueológico y el Museo de Bellas Artes. 

Tengo que admitir que era nuestra primera visita a ambos museos y ambos los podemos recomendar sin duda alguna. Así que la próxima vez que vayas a Oviedo, anótalos en tu lista. 








Después de una tarde intensa entre museos, llegaba uno de los momentos más divertidos del día con un TALLER DE ESCANCIADO con el maestro escanciador Salvador Ondó. A algunos se le dio mejor que a otros pero lo que queda claro es que la cultura Sidrera los Asturianos la llevamos en las venas. 

Y después de unas cuantas prácticas echando sidra, ahora toca disfrutar de una cena en una de las sidrerías más Asturianas que existen TIERRA ASTUR. 

 

Finalmente llegó la hora de ir al Hotel, después de un día recorriendo Oviedo y conociendo gran parte de su historia, toca descansar. El hotel escogido por el ayuntamiento de Oviedo fue el HOTEL BOUTIQUE NUVÓ y tengo que reconocer que fue un acierto.

El broche final para un fin de semana por Oviedo fue una visita a la Confitería CAMILO DE BLAS, la confitería que dio vida al CARBAYÓN. 

"En 1924,  el Alcalde de Oviedo encarga a José de Blas la creación de un dulce que represente a Oviedo en la Primera Feria Internacional de Muestras de Gijón. Este pastel de hojaldre, almendra y yema se bautiza como Carbayón, en honor al nombre de un roble centenario (“carbayu” en asturiano), y que es el gentilicio popular de los ovetenses. Hoy en día el Carbayón es un dulce emblemático de la ciudad de Oviedo y que se comercializa en todo el Principado, son muchos los establecimientos que han versionado la receta original de Camilo de Blas"

Durante la mañana del domingo nos convertimos en auténticos pasteleros y cada uno de nosotros elaboró 3 tartas de viajes, a unos les salió mejor que a otros. Yo reconozco que la que mejor me salió creo que fue la de manzana. Opinad vosotros mismos 😋

Y así terminó nuestra escapada a Oviedo para celebrar el VI Aniversario de Asturias Travel Bloggers. 

Muchísimas gracias al Ayuntamiento de Oviedo por invitarnos y en especial a Lucia por organizarnos un fin de semana fantástico.Podéis encontrar mucha más información para visitar Oviedo en la página oficial